domingo, 28 de febrero de 2021

TORUS MANDIBULAR

Paciente femenina referida para estudio mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) previa a la  colocación de implantes en la mandíbula. En radiografía panorámica se observó aumento de la densidad del reborde alveolar desde la canina, bilateralmente, a nivel del tercio medio y cervical de las unidades dentarias. En vistas axial y coronal de TCHC, se evidenció engrosamiento óseo dependiente de la tabla ósea lingual, de bordes definidos, con aspecto nodular y lobulado (Figura 1). Las reconstrucciones volumétricas en 3D demuestran la  extensión de dicho engrosamiento (Figura 2). La imagen presentó signos tomográficos de exostosis (Torus mandibular). 

Figura 1. Radiografía panorámica donde se observa aumento de la densidad del reborde alveolar en zona molar y premolar en ambos lados de la mandíbula, a nivel del tercio medio y cervical de las unidades dentarias. 


Figura 2. Reconstrucciones multiplanares de Tomografía Computarizada de Haz Cónico, evidenciando engrosamiento óseo dependiente de la tabla ósea lingual, de bordes definidos, con aspecto nodular y lobulado, desde la zona canina, en ambos lados de la mandíbula, compatible con Torus Mandibular. 
 

Figura 3. Reconstrucciones volumétricas en 3D de  de Tomografía Computarizada de Haz Cónico, mostrando la extensión del Torus Mandibular. 

Comentarios

El Torus Mandibular (TM) es un crecimiento no neoplásico de tejido óseo (1) localizado en la región lingual de la mandíbula, a nivel de caninos y premolares, lpor encima de la inserción del músculo milohioideo, generalmente de forma bilateral (2,3). El espesor de la cortical del TC puede variar entre 6 a 9 mm con un valor medio de 6,9 mm (1).

El TC es más frecuente en pacientes de mediana edad y ha mostrado una leve predilección por el sexo femenino. Se ha reportado una prevalencia entre el 8% a 26,8%, es importante señalar que estos valores parecen ser dependientes del origen étnico de la muestra estudiada (1). A pesar que es habitual encontrarlo en la práctica clínica, no es considerado una condición patológica. El desarrollo del TM se ha asociado al sexo del individuo, factores genéticos, étnicos y ambientales (2). 

Sus características clínicas son suficientes para orientar el diagnóstico, por lo que no se requieren exámenes complementarios, sin embargo, cuando se trata de TM unilaterales, es importante descartar un fibroma osificante, osteoma, osteocondroma, osteoma osteoide, osteoblastoma y osteosarcoma (3). 

El TC muestra un crecimiento lento y autolimitante, de manera que la excisición quirúrgica solo está indicada cuando se observa ulceración de la mucosa, dificultad en la fonación, deglución, respiración o inserción de una prótesis (1-3).

Referencias
  1. Choi Y, Park H, Lee JS, Park JC, Kim CS, Choi SH, Jung UW. (). Prevalence and anatomic topography of mandibular tTori: Computed tomographic analysis. J Oral Maxillofac Surg, 2012; 70(6): 1286–91.
  2. Morita K, Tsuka H, Shintani T, Yoshida M, Kurihara H, Tsuga K. The prevalence of torus mandibularis in young healthy dentate subjects. J Oral Maxillofac Surg 2017. doi: 10.1016/j.joms.2017.04.044. 
  3. Palm E, Franklin KA, Marklund M. Mandibular tori size is related to obstructive sleep apnea and treatment success with an oral appliance. Sleep Breath. 2014;18(2):431-8. doi: 10.1007/s11325-013-0905-5.


viernes, 5 de febrero de 2021

DISPLASIA CEMENTO-ÓSEA FOCAL


Paciente femenina de 48 años de edad, quien fue referida para estudio mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico, para evaluación de zona radiopaca localizada apicalmente a la unidad dentaria 35, observada en radiografía panorámica previa (Figura 1). 

Figura 1. Detalle de radiografía panorámica donde se observa imagen radiopaca de bordes irregulares localizada apicalmente a la unidad dentaria 35. 

En vistas panorámica y sagitales, se identifica la presencia de imagen hiperdensa homogénea, contorno irregular, rodeada de halo hipodenso corticalizado (Figura 2), mientras que las vistas axial, coronal y transaxiales se evidenció la discreta expansión de la tabla ósea vestibular. La lámina dura y el espacio del ligamento periodontal se observan preservados. La imagen presentó signos tomográficos de Displasia Cemento Ósea Focal. 


Figura 2. Vistas panorámica (a) y sagital (b) de Tomografía Computarizada de Haz Cónico donde se identifica la presencia de imagen hiperdensa homogénea, de contorno irregular, rodeada de halo hipodenso corticalizado apical y vestibular al tercio apical de la unidad dentaria 35. 

Figura 3. Vistas axial (a), coronal (b) y (c) transaxiales de Tomografía Computarizada de Haz Cónico donde se identifica la presencia de imagen hiperdensa homogénea, de contorno irregular, rodeada de halo hipodenso corticalizado apical y vestibular al tercio apical de la unidad dentaria 35. 

Comentarios

La Displasia Cemento Ósea es un desorden benigno que pertenece al grupo de patologías conocidas como lesiones fibro-óseas, estas últimas no representan un diagnóstico específico, y describen un proceso biológico similar, presente en distintas enfermedades, en donde el hueso normal es reemplazado por tejido fibroso que contiene focos o sustancia mineralizada. Aunque el origen de la DCO no es completamente conocido, se cree que proviene del tejido del ligamento periodontal. (1,2) 

La Organización Mundial de la Salud, clasifica la DCO en tres grupos, de acuerdo a su localización: a. Periapical, si ocurre en la región periapical de los dientes anteriores; b. Focal, cuando está asociada a un diente; c. Florida, cuando se presenta en múltiple localizaciones en más de un cuadrante. (3) Las lesiones afectan predominantemente a mujeres, afrodescendientes, con un pico de incidencia durante la cuarta y quinta década de la vida.(1,2)

La Displasia Cemento-Ósea focal (DCOF) es una de las formas más comunes de DCO, usualmente es asintomática, autolimitante, alcanzando un tamaño promedio de 1,5 cm. La localización más común es la mandíbula (86%), en zonas de extracciones dentales. En la mayoría de los casos es detectada de forma incidental en radiografías y no requiere tratamiento, a menos que sean infectadas secundariamente debido a un tratamiento endodóntico inapropiado o extracción dentaria, en cuyo caso deben ser eliminadas quirúrgicamente. (3)

Radiográficamente, pueden detectarse tres estadios de DCOF. En el estadio inicial u osteolítico, la lesión muestra un área radiolúcida bien definida con pérdida del ligamento periodontal y la lámina dura del diente involucrado. En el estadio intermedio o cementoblástico, pueden observarse pequeñas radiopacidades presentes en el área radiolúcida, debido a la aposición de partículas parecidas a cemento en el tejido fibroso. El estadio maduro u osteoesclerótico, la lesión se observa principalmente radiopaca. (1,2)
 
El diagnóstico diferencial de la DCOF está basado en sus características clínicas y radiográficas; en su estadio inicial incluye granuloma periapical, quiste radicular u osteomielitis crónica; en los estadios intermedio y maduro deben ser consideradas la osteomielitis esclerosante focal, el fibroma cemento-osificante, el odontoma y el osteoblastoma. (2) 


 Referencias

  1. Cavalcanti PHP, Nascimento EHL, Pontual MLA, Pontual AA, PGC de Marcelos, Perez DEDC , Ramos-Perez FMDM. Cemento-osseous dysplasias: Imaging features based on cone beam computed tomography scans. Brazilian Dental Journal 2018; 29(1): 99-104.
  2. El-Naggar AK, Chan JKC, Grandis JR, Takata T, Slootweg PJ. WHO classification of head and neck tumours. 4th Ed. Lyon: IARC, 2017.
  3. Ravikumar SS, Vasupradha G, Menaka TR, Sankar SP. Focal cemento-osseous dysplasia. J Oral Maxillofac Pathol. 2020;24(Suppl 1):S19-S22.